|   | 
           
             Digital 
              Jam 
          
              LOS PROYECTOS  
            1. 
              Gregory Chatonsky (Francia) - IO-N.NET 
            2. 
              Arcángel Costantini (México) - No/E.html  
            3. 
              Douglas Davies (USA) - The World's First Collaborative Sentence 
               
            4. 
              Andy Deck (USA) - Open Studio  
            5. 
              Bernd Holzhausen (Alemania) - Icontown 
             
              6. Thomax Kaulmann (Alemania) - ORANG - "Open Radio 
              Archive Network Group"  
            7. 
              John Klima (USA) - Glasbead  
            8. 
              Hannes Niepold, Hans Wastlhuber (Alemania) - Cointel  
            9. 
              Paul Vanouse (USA) - Persistent Data Confidante  
            10. 
              Marek Walczak, Martin Wattenberg (USA) - WonderWalker  
            11. 
              Eric Zimmerman (USA) - SiSSYFiGHT 2000  
             
              Una selección de arte participativo on line realizada por Roberta 
              Bosco y Stefano Caldana. Internet ha nacido para ser una poderosa 
              herramienta de intercambio de información y colaboración simultánea 
              entre personas de diferentes lados del mundo. A lo largo de su desarrollo 
              quienes han perdido de vista este objetivo primordial han fracasado 
              o están destinados a hacerlo. No es el caso de los artistas digitales 
              que, desde los comienzos de esta nueva expresión artística, han 
              focalizado sus esfuerzos e inventiva en una dirección participativa, 
              colaborativa e interactiva. Digital Jam es una selección de 11 proyectos, 
              concebidos para Internet, que reflejan las diversas tendencias de 
              la investigación artística centrada en el aspecto colaborativo del 
              proceso creativo on line, a lo largo de los últimos 7 años. La experiencia 
              participativa en el arte digital tiene raíces muy profundas que 
              se remontan a las experiencias de Nam June Paik en los primeros 
              años 70, pero por lo que se refiere al net.art, uno de los primeros 
              fue el americano Douglas Davies con The World First Collaborative 
              Sentence, un documento multimedia cuyo desarrollo y ampliación depende 
              del público que, desde 1994, aporta textos, sonidos, imágenes y 
              vídeos. Aquel año, la comunidad artística sensible a los proyectos 
              innovadores se dio cuenta de tener a su disposición un instrumento 
              que reducía las distancias y alteraba definitivamente el concepto 
              de obra de arte y copyright y, por supuesto, empezó a utilizarlo. 
              No somos partidarios de las selecciones enciclopédicas, así que 
              hemos preferido arriesgarnos a escoger una serie de proyectos que, 
              en nuestra opinión, reflejan las múltiples tendencias en el campo 
              de la colaboración artística on line. Entre los históricos, hemos 
              elegido Davies y Paul Vanouse con su base de datos de secretos y 
              excluido obras sin duda interesantes, como The Most Wanted Painting 
              de Komar & Melamid y Please Change Belief de Jenny Holzer. Está 
              el francés Gregory Chatonsky, que se enfrenta a la problemática 
              de las comunidades de artistas en Internet, los estadounidenses 
              Marek Walczak y Martin Wattenberg que toman partido en el debate 
              sobre las colecciones de arte digital y Eric Zimmerman que analiza 
              la dinámica de las relaciones interpersonales on line, a través 
              de un juego adictivo y perverso. Andy Deck permite realizar una 
              jam session gráfica en tiempo real, Hannes Niepold propone un net.comic 
              colaborativo en constante crecimiento y Bernd Holzhausen sigue ampliando 
              su célebre Icontown, una ciudad formada por los edificios de píxel 
              de miles de iconos-adictos. Thomax Kaulmann presenta su ya histórico 
              Open Radio Archive Network Group y John Klima desafía el paradigma 
              habitual de la interactividad y colaboración en Internet con Glasbead. 
              Finalmente No/E.html, el anillo de webs del mexicano Arcángel Costantini, 
              enlaza con trabajos míticos como Desktop IS o Refresh del artista 
              ruso Alexey Shulgin, web-rings de páginas de artistas de todo el 
              mundo, que excluimos porque han perdido varios anillos intermedios 
              y se interrumpen enseguida. Digital Jam invita al espectador/usuario 
              a dejar su papel pasivo para participar en primera persona en esta 
              jam session creativa en Internet. 
   
             | 
           
           
           |